Ver Auroras Boreales en Noruega es el sueño de muchos viajeros.

Como también es el nuestro y esperamos poder cumplirlo próximamente hemos invitado a Raul y Moni del blog Un Viaje de Dos para que nos cuenten con todo lujo de detalles su experiencia.

Puedo asegurarte que esta es la mejor guía que vas a encontrar si vas a viajar a Noruega para ver auroras boreales y que todas las dudas que tienes para organizar ese viaje soñado están resueltas aquí. Ahora si, te dejo con ellos ¿Empezamos?

¡Hola Mochiadictos!

Somos Raúl y Moni del Blog Un Viaje de Dos, Travel bloggers por afición y viajeros de corazón. Seguro que como nosotros, muchos de vosotros tenéis uno y mil sueños viajeros por cumplir. Destinos con los que soñáis despiertos una y otra vez, y que estamos seguros de que algún día cumpliréis.

Para ayudaros a cumplir esos sueños, tenemos un regalo para vosotros, nuestra GUÍA: PLANEA TU VIAJE EN 15 PASOS, para que así, podáis ahorrar en vuelos, alojamiento, transporte, y mucho más.

Pero.. ¡Recordad! Hay que tener cuidado con lo que se sueña, porque puede que un día se haga realidad». 🙂

Por ello, hoy es el día en el que os vamos a hablar de sueños. Pero no de sueños efímeros, sino de sueños cumplidos.

En el 2017, cumplimos dos de nuestros sueños viajeros. Uno de ellos fue tocar por primera vez un país del Sudeste Asiático. Tailandia fue nuestro destino, y gracias a Mochiadictos y a su Guía completa de Tailandia, la organización de nuestra ruta por el país de las sonrisas, fue mucho más sencilla. Nadie mejor que unos expertos en el Sudeste Asiático como ellos, para darte información de primera mano.

Además, estamos seguros de que algún día, seguiremos sus pasos y haremos la Ruta Perfecta por el Sudeste Asiático, que ellos siguieron. Nos morimos de la envidia al leer esta pedazo de Ruta. ¡NO OS LA PERDÁIS!

El segundo de nuestros sueños viajeros hecho realidad fue, VER AURORAS BOREALES. Ya habíamos ido a Noruega, para hacer una Ruta por los Fiordos en una semana, pero hoy os vamos a contar todo sobre como fue nuestra caza de Auroras. Queremos animaros a ir en su búsqueda, ahora que ya se ha acabado el Verano y nos olvidamos de los destinos de playa.

Ver una Aurora Boreal bailar encima de tu cabeza, es un espectáculo único, que hace que te tiemblen las piernas, que te quedes sin habla y que tus ojos se abran como nunca lo han hecho. Hay que verlo al menos una vez en la vida.

Antes de contaros todo sobre una de las experiencias más impresionantes, que hemos vivido nunca como viajeros, queremos explicaros unos conceptos, para que entendáis mejor, qué son y porqué se producen las Auroras Boreales.

¿Estáis listos? Allá vamos…

¿Qué son las Auroras Boreales?

Definición científica:

Las Auroras Boreales, son un fenómeno atmosférico, que consiste en la aparición de manchas y columnas luminosas en el cielo, producidas por la interacción entre: el viento procedente de la radiación solar y el campo magnético de la Tierra, pudiéndose solo observar de noche, en las regiones polares.

¿Un poco aburrido no? Pues vamos a hacértelo más fácil con nuestra definición, que patentaremos más adelante 😉

Definición «NO» científica de Un Viaje de Dos:

Las Auroras Boreales o Luces del Norte, son los auténticos fuegos «artificiales» de la naturaleza. Es un espectáculo de luces y color impresionante, que se manifiesta en puntos muy específicos del planeta. Y que solo una pequeña parte de la población, que vive en tierras remotas, es capaz de contemplarlas en ciertas épocas del año.

¿A qué ahora os han entrado unas ganas locas de ir a la caza de Auroras Boreales? Pues… ¡Seguid leyendo insensatos! 😉

¿Cómo se originan las Auroras Boreales?

Aunque nosotros pensamos que las Auroras Boreales son pura Magia o Brujería, la ciencia, tiene su propia explicación para las Luces del Norte. Cada uno que crea lo que quiera.

Según la ciencia, las Auroras Boreales se originan gracias a la interacción entre: el viento solar, que es un flujo de partículas cargadas por el Sol, y el campo magnético de la Tierra.

Cuando las partículas cargadas chocan con el campo magnético de la Tierra, son desviadas hacia los polos, donde los gases van a ser ionizados y debido a un proceso de recombinación, van a emitir luz visible, que se manifiesta en diferentes formas caprichosas como: columnas o arcos en movimiento y con diferentes colores.

Cabe destacar que existen dos tipos de Auroras. Las Auroras Boreales, de las que hablamos cuando las partículas son desviadas hacia el Hemisferio Norte y las Auroras Australes, cuando las partículas son dirigidas hacia el Hemisferio Sur.

 

¿Dónde pueden verse Auroras Boreales?

El fenómeno de las Auroras Boreales, se da solo por encima de la linea imaginaria del Círculo Polar Ártico. En esta franja de la Tierra, se pueden llegar a contemplar Auroras Boreales incluso más de de 200 noches de las 365 del año. Pero a la vez, se tienen que dar una serie de condiciones de las que hablaremos un poquito más adelante.

Entonces… ¿Solo puedo ver las Luces del Norte si sobrepaso la linea del Círculo Polar Ártico?

Si. Esa es la teoría, pero… cuando la actividad solar es muy fuerte, se han llegado a ver Auroras Boreales desde el Norte de Escocia o Dinamarca, sin ni siquiera sobrepasar la linea del Círculo Polar Ártico.

Bueno, dejaos de rollos y contadme de una vez, en que países puedo verlas. Aquí vamos…

¿En qué países pueden verse las Auroras Boreales?

Es evidente que si queremos ver las Luces del Norte, nos tendremos que acercar lo más al Norte posible, a países muy fríos. Como ya hemos dicho, las Auroras Boreales solo podrán verse en países que estén, completa o parcialmente, por encima del Círculo Polar Ártico, como son: Noruega, Finlandia, Suecia, Islandia, Rusia, Canadá o Alaska.

Ahora depende solo de ti elegir un buen lugar para ir a verlas, aunque si nos dejas, nosotros te vamos a ayudar a elegir.  🙂

 

¿Cual es la mejor época para ver Auroras Boreales?

OJO!!!! El fenómeno de las Auroras Boreales se da en cualquier época del año. Pueden ser de mayor o menor intensidad, dependiendo de la cantidad de partículas del viento solar y de su interacción con el campo magnético terrestre.

Pero entonces… ¿Por qué me dices qué solo hay Auroras Boreales en cierta época del año?

Es MUY IMPORTANTE no confundir, cuándo se da el fenómeno, con cuándo pueden ser visibles.

Para que las Luces del Norte sean visibles, se necesita casi plena oscuridad, por lo que, la mejor época para ir a su caza es desde Septiembre a Marzo, cuando en los países nórdicos hay menos horas de luz.

Uno de los errores garrafales que se cometen, es ir a buscar Auroras Boreales en Verano. ¡¡¡Por favor no lo hagáis!!!

En Verano, las horas de luz en los países nórdicos, son una barbaridad.  Incluso llega a ser de día las 24 horas, dandose otro fenómeno llamado «Sol de Media Noche», pareciendo un atardecer continuo, sin que la noche tome protagonismo.

Resumiendo. Si queréis ver Auroras Boreales, tenéis que pasar frío y visitar el Circulo Polar Ártico en Invierno. Así que… abrigaos bien. 🙂

Dejemos la teoría a un lado y vayamos a lo importante. En los siguientes apartados os vamos a contar como fue fue nuestra caza de Auroras Boreales.

 

Círculo polar ártico: AURORAS BOREALES

Con todo lo que os hemos contado, acerca de las Auroras Boreales, puede que ya os hayáis decido por un país para verlas. Nosotros tuvimos muchas dudas y estuvimos entre Noruega e Islandia.

Finalmente nos decantamos por nuestra querida NORUEGA, dónde ya habíamos estado el año anterior, para hacer una ruta por Los Fiordos Noruegos y visitar los espectaculares Monumentos Naturales de Preikestolen, el Púlpito de Noruega y Kjeragbolten, la Roca colgante del Lysefjord.

Básicamente, descartamos Islandia porque pensamos, que era mejor visitar este país en verano, para así disfrutarlo al 100%, cuando no hace tanto frío, ni hay tanta nieve. Como teníamos claro que el objetivo de este viaje era exclusivamente, poder observar el maravilloso espectáculo de las Luces del Norte, El Círculo Polar Ártico noruego, fue nuestro destino. 

 

Antes de viajar a Noruega. ¿Qué debo saber?

  • Noruega es un país muy caro.

En realidad todos los países nórdicos lo son, pero Noruega, es el país más caro en el que hemos estado hasta ahora. ¡ATENCIÓN! Hemos llegado a pagar por una cerveza, la increíble suma de 12 €.

La moneda oficial de Noruega son las Coronas (NOK) y el cambio actual es de 1€ = 9,32 NOK. Creednos cuando os decimos que las agarréis bien, por que las coronas vuelan de tu bolsillo a la velocidad de la luz.

Lo bueno que tiene Noruega, es que prácticamente puedes pagarlo todo con tarjeta. Por lo que puedes cambiar algo de dinero en el aeropuerto y pagar todo lo demás con tarjeta de crédito.

CONSEJO: Si vais a visitar Noruega, ya puedes empezar a ahorrar. Tanto el alojamiento, como el transporte, la comida y especialmente las atracciones turísticas o tours, son muy caras. Eso si, la recompensa es inmejorable.

 

  • Es un país exageradamente grande.

Tanto, que de punta a punta, hay unos 2.300 Km, uniendo por carretera el Suroeste con el Noreste del país. Para que os hagáis una idea, es como si desde Madrid, conducimos hasta la capital de PoloniaVarsovia.

 

  • La lengua oficial es el Noruego. 

Más del 95% de la población local habla noruego, aunque hay varios dialectos, que difieren según las zonas.

El segundo idioma oficial es el inglés, y también lo habla de forma fluida la mayoría de la población. Si hablas inglés, no tendrás que preocuparte por aprender noruego, aunque nunca está de más aprender unas cuantas palabras, cosa que te agradecen.

A nosotros, el noruego nos parece una mezcla entre Inglés y Alemán. ¿Y a ti?

  • ¡HOLA! = HEI!
  • ¡ADIOS! = HA DET!
  • ¡GRACIAS! = TAKK
  •  SI = JA
  • NO = NEI
  • ¡BUENOS DÍAS! = GOD DA!
  •  ¡BUENAS TARDES! = GOD AFTEN!

 

  • VISA para entrar en Noruega. 

Los visitantes de los estados miembros de la Unión Europea, no necesitan un Visado para entrar a Noruega. Solo tienen que presentar un documento oficial de identificación, expedido en uno de los países miembros, ya sea el pasaporte, o bien el documento nacional de identidad.

Si no eres miembro de ningún estado de la Unión Europea, puedes ver que clase de Visado necesitas para entrar a Noruega,  AQUÍ 

 

  • La sanidad en Noruega. 

Las condiciones sanitarias del país son buenas, pero sus servicios son muy caros. Y decimos caros porque, con la Tarjeta Sanitaria Europea, tienen obligación de atenderte, eso si, se paga la consulta y la totalidad de los medicamentos recetados, tal y como lo hacen los noruegos.

La consulta puede ir desde 25 o 30€ por visita, por lo que además de la Tarjeta Sanitaria, se recomienda que viajéis con un seguro de viajes.

Nosotros siempre viajamos con IATI, son los mejores y si además lo cogéis con este link, tendréis un DESCUENTO DEL 5% EN EL SEGURO DE VUESTRO VIAJE, ¡APROVECHADLO! 😉

 

  • Los enchufes en Noruega. 

Noruega utiliza la toma de corriente estándar europea. Los enchufes son como los españoles y usan  220 voltios de corriente alterna (50 Hz).

Después de estos consejos, para preparar tu viaje a Noruega, es el momento de empezar con nuestra experiencia en el Círculo Polar Ártico y nuestro SUEÑO CUMPLIDO, de ver Auroras Boreales en su máximo esplendor.

¿Quieres saber cómo lo hicimos? Sigue leyendo.

 

Auroras Boreales en Noruega

Habiendo elegido ya Noruega, como el país para ir a la caza de Auroras Boreales. Ahora solo teníamos que elegir el lugar perfecto para verlas, sabiendo que cuanto más al Norte, más probabilidades teníamos de cazarlas.

Como por desgracia, solo contábamos con 5 días, debido a nuestro presupuesto, queríamos ir al mejor de los sitios posibles, al que tuviésemos más posibilidades de verlas y sin tener que hacer grandes desplazamientos una vez estuviésemos en el Círculo Polar Ártico Noruego.

¿Dónde ver Auroras Boreales en Noruega? Mejores ciudades

Entre nuestras opciones para ver Auroras Boreales en Noruega, estaban las regiones de: Alta, Andøya, Bodø, Hamn In Senja, Kirkenes, Lakselv, Narkik, Islas Loffoten, Tromsø y la Isla de Svalvard.

Al tener solo 5 días para verlas, la importancia de elegir bien era brutal…

¡NOS LO JUGÁBAMOS TODO ELIGIENDO!

Habíamos hablado con otros viajeros, que no habían logrado ver ni una sola Aurora Boreal, en 15 días en el Círculo Polar Ártico, así que, nos encomendamos a los dioses viajeros, y apostamos todo por TROMSØ. Ciudad que se conoce, como la capital de las Auroras Boreales, donde se llegan a ver más de 220 noches por año.

Leer más: Que ver y hacer en Tromsø

Además, por nuestra falta de tiempo, otro de los factores esenciales de la elección, fue que tuviese cerca un aeropuerto para no perder ni un solo minuto en traslados innecesarios. Como nosotros vivimos en Inglaterra, sabíamos que había vuelo directo desde Londres a Tromsø, con Norwegian, así que, esto fue otro de los puntos a favor para escoger Tromsø.

*DATO* Si vuestro origen es España, tenéis 3 buenas opciones para llegar a Tromsø.

1º) Vuelo directo desde Alicante con Norwegian.

2º) Hacer escala en Londres desde cualquier aeropuerto de España y volar a Tommsø, con Norwegian.

3º) Hacer escala en Oslo (Capital de Noruega) y desde allí volar a Tromsø, con Norwegian, Widerøe o SAS.

¡¡¡Olé, olé!!! ¡¡¡Ya tenemos los vuelos Moni!!!!! Ahora solo toca rezar, jajaja Prepara la maleta que nos vamos a ver las Luces del Norte 🙂

 

Operación Auroras Boreales en TROMSØ

La ciudad de Tromsø, está ubicada el Sur de una pequeña isla, llamada Tromsøya, conectada al resto de Nuruega por carretera, con un espectacular puente y con un Aeropuerto, al que llegamos.

Una de las cosas que hace especial a Tromsø, además de ser la capital de Las Auroras Boreales, es su ubicación. Aunque está a una gran latitud Norte, es increíble decirlo, pero se ve afectada por la corriente del Golfo de Mexico, y las temperaturas son más suaves. Suele haber 4 o 5 grados por encima de la media en la misma zona, por lo que el frío se soporta mejor, cuando estás a la intemperie a la caza de Auroras Boreales. 🙂

Dicho ésto, vamos con nuestros 5 días en la caza de Auroras en Tromsø y alrededores.

Día 1. Llegada a Tromsø. 

Después de 4:30 h de vuelo desde Londres Gatwick, llegamos puntuales a las 10:20 h de la mañana a Tromsø. En el aeropuerto te reciben con un cartel de «Welcome to Tromsø, The Arctic Getaway» y ya sabes que no has llegado a un aeropuerto cualquiera. Has llegado a la capital de las Auroras para cumplir un sueño, que cada vez ves más cerca.

  • Aeropuerto de Tromsø – Centro de la Ciudad

El aeropuerto de Tromsø, es muy pequeño. Antes de salir de la Terminal, cambiamos 50 € en Coronas Noruegas (NOK), para tener algo de dinero suelto y llegar al centro.

Tromsø está a 4,3km del centro de la ciudad, y hay 3 formas de llegar.

1) Taxi. La forma más cara. Cuesta alrededor de 200 NOK (21,5 €) de diario, siendo la tarifas más cara en fin de semana, y  por la noche.

2) Airport Express Bus. Flybussen.

Servio express de bus desde el aeropuerto al centro de la ciudad. Cuesta 63 NOK por persona (6,7 €),  y es muy puntual.  Tarda solo otros 15 minutos al centro. Para ver horarios puedes meterte en su web.

3) Autobús Local. Bus 40 y 42.

Servicio de bus, que normalmente utilizan solo gente local. Hay dos lineas que llegan al aeropuerto desde el centro y viceversa. La 40 y la 42. El precio de un viaje de ida cuesta 50 NOK, (5,36 €) para adultos y 25 NOK (2,68 €) para niños, si lo compras en el propio autobús.

Pero si lo compras en el Kiosko antes de salir del aeropuerto, cuesta 30 NOK, por persona.

Como buenos locales, nosotros nos ahorramos 20 NOK por persona al comprarlo por anticipado + otros 13 NOK, por no ir en el Express, tardando solo 15 minutillos más. 😉

  • Alojamiento en Tromsø

Tal y como os dijimos, el alojamiento en Noruega es muy caro. La vez anterior, nuestro Alojamiento en los Fiordos Noruegos, fue en un Apartamento super chulo.

Sin embargo, en la capital de las Auroras Boreales en Noruega, nos alojamos en una habitación en un Airbnb.

Fue una habitación doble, en un piso justo en el centro de Tromsø, al lado de la Biblioteca. Las 4 noches que dormimos allí, nos costaron alrededor de 350 €. Aunque algún Hotel que vimos, costaba más o menos lo mismo, lo bueno de estar en una casa, es que te puedes cocinar y esa fue otra de las principales razones, por las que reservamos la habitación. Para así, tener derecho a cocina y ahorrarnos una pasta en comida.

Además mirad que vistas desde la azotea.

 

De todas formas si sois más de Hotelazo, muchos de los viajeros que conocimos en Tromsø, se hospedaban en el Hotel Radisson Blu Hotel. Con una ubicación inmejorable, solo con subir al Solarium y disfrutar desde el Spa, de las maravillosas vistas de Tromsø, el fiordo y la montaña nevadas… ya merece la pena.

 

  • Oficina de Turismo. Eligiendo Tours para ver Auroras Boreales.

Después de dejar las maletas, conocer a nuestros anfitriones, salimos de casa con un solo objetivo en la cabeza, ir a ver Auroras Boreales esa misma noche. El cómo, todavía no lo sabíamos, pero no queríamos desaprovechar ni una sola noche para poder verlas.

Habíamos mirado y requetemirado por internet, las diferentes formas de ir en su búsqueda. Alquilando coche, en tours privados de menos de 15 personas o bien en Autobuses grandes.

Habiendo ya descartado el alquiler de coche, por varios motivos, entre ellos: las condiciones extremas de las carreteras (con hielo y nevadas de más de 30 cm) y el desconocimiento de los mejores sitios para ver Auroras, hizo que la idea de los Tours contratados tomase fuerza.

Tenemos de decir, que siempre, siempre, siempre,  lo organizamos todo por nuestra cuenta, pero hay veces que no te queda más remedio que pasar por el aro. Y ésta, fue una de ellas.

Hay tal la oferta turística para ir a ver Auroras Boreales en Noruega, que es mucho mejor dirigirse a la oficina de Turismo, ya que, allí tienen folletos de todas las empresas y así se ahorra mucho tiempo, en vez de ir, empresa por empresa.

Básicamente hay 4 tipos de tours para ver Auroras.

DA IGUAL EL TOUR QUE ELIJÁIS. PREPARAD EL MONEDERO. 

1) Vuelos privados, para ver Auroras desde el Aire. Con salida desde el Aeropuerto de Tromsø y sobrevolando un par de horas la zona. IMPOSIBLE PARA UN BOLSILLO MOCHILERO.

2) En barco desde mar adentro. Normalmente lo combinan con un Tour para avistar ballenas, y cuando cae la noche poder divisar las Auroras desde el Mar. Más asequible que el vuelo, pero aún así, muy caro.

3) Campamentos de avistamiento. Las empresas tiene campamentos asentados alrededor de la zona de Tromsø y según las condiciones climáticas te llevan a uno y a otro. Te dan de cenar al calor de una hoguera. Esta opción es la más barata de todas. Van desde los 995 NOK, 106 € por persona y noche.

4) Tours a la caza de Auroras. Todo terrenos, Microbuses o Autobuses, que se mueven y persiguen durante toda la noche a las Auroras. Según el transporte que elijas y lo privado que lo quieras, van desde 1.350 NOK, 145 € por persona hasta 15.000 NOK, (1.600 €) hasta 8 personas en coche privado.

¡OJO! En ninguna, Y DECIMOS NINGUNA, compañía o tour, os asegurarán que veréis Auroras, pero si se comprometen a que harán todo lo posible por que las veáis. Damos fé de ello.

¿Qué Tour elegimos nosotros?

Solo teníamos 5 días, que en realidad eran 4 noches para poder verlas. Además, las condiciones meteorológicas eran malísimas para los 3 primeros días, pero no nos queríamos arriesgar solo a ir a la caza de Auroras el último día. Además teníamos claro, que nuestras opciones pasaban por perseguirlas y no esperar en un campamento a que apareciesen.

Por ello, la opción más asequible a nuestros bolsillos y la más interesante, fue coger un Tour para perseguirlas llamado, «Aurora Pass» para una semana entera, aún sabiendo, que solo podríamos disfrutar de 4 noches en vez de las 7 del pase.

El Aurora Pass de 7 días nos costó en 2016, 1850 NOK (aprox. 200 € por persona), pero nos salía más barato 7 días así, que con solo 2 noches con otras compañías.  Por lo que, decidimos cogerlo con la compañía NORTHERN SHOTS TOURS. Aunque ahora el precio de 2017 del Aurora Pass es de 2.300 NOK, por persona. (246 €/persona)

¿En qué consiste el Aurora Pass de una semana?

El Aurora Pass, como su nombre dice, hace que tengas una semana entera para poder salir a la caza de Auroras boreales, en los diferentes Autobuses que salen cada noche en su búsqueda 18:00.

El único requisito que te piden es que antes de las 13:00 pm, les confirmes que vas a ir al Tour. Bien confirmando en la propia oficina de la empresa o bien por teléfono o email.

La excursión va acompañada de uno o dos guías en inglés, que te explican lo que son las Auroras Boreales y cómo se producen, mientras llegas al sitio donde creen que mejor se van a ver esa noche. Además te dan consejos sobre fotografía, para que puedas inmortalizar esa noche, que con suerte puede que sea una de las que recuerdes toda la vida. 🙂

El tour incluye chocolate caliente y galletas, que a esas bajas temperaturas, entra como si fuese agua bendita. Además el autobús tiene Wifi, que funciona un poco regular… pero te permite distraerte un poco durante el viaje.

Noche 1. Operación caza de Auroras Boreales. Fiasco Total. 🙁

A las 5:30 pm, estábamos como dos clavos en el punto de encuentro y con la ilusión por las nubes. Por desgracia, eso fue lo que encontramos. ¡UN MAR DE NUBES! Los peores enemigos del hombre para ver Auroras Boreales.

No nos sorprendía, las previsiones climatológicas para esa noche eran muy malas, pero aún así teníamos que intentarlo. El Aurora Pass ya estaba pagado para una semana y sabíamos que estuviese nublado, lloviendo, nevando o granizando, íbamos a salir todas las noches.

Era tanta la ilusión que teníamos por ver Auroras, que no perdíamos ojo, a lo que nuestro guía nos contaba sobre las Auroras, y sobre los 3 factores básicos para verlas, en los que el hombre, solo podía influir en uno de ellos.

  • 3 Factores importantes para ver  Auroras Boreales en Noruega:

1. VIENTO SOLAR, depende siempre del Sol.

2. OSCURIDAD. A más oscuridad, menos contaminación lumínica para poder observarlas mejor.

3. CIELO DESPEJADOS: Las Auroras solo son visibles con cielo despejado o bien en claros, por lo que, éste factor es en el único que puede influir el Hombre. Conducir hasta encontrar un claro en el cielo y esperar a que las Auroras aparezcan.

Nuestro guía nos confirmó, que esa noche iba a ser complicado verlas, por lo que nuestra misión para esa noche era encontrar estrellas en el cielo (claros), que pudiesen permitir ver a través de las nubes y esperar.

NO ENCONTRAMOS NI UN MALDITO CLARO. 🙁 

 

Y no fue por que no lo intentáramos, el conductor del bus nos llevó hasta la Frontera de Finlandia. Más tarde nos enteramos que si las condiciones climatológicas, son buenas te llevan por los alrededores de Tromsø.

Eso si, si la cosa esta jodida… tiran siempre para la frontera de Finlandia, ya que, la orografía hace que las nubes y las precipitaciones, se queden al otro lado de la montaña en Noruega, habiendo más posibilidades de claros.

Hicimos una primera parada sin suerte en Nordkjosbotnpara continuar hacia la frontera de Finlandia. Más de 7 horas de viaje, para llegar y para volver a Tromsø, sin ningún premio.

A nuestra llegada a Tromsø, sobre las 3:00 de la mañana, se podía palpar nuestro cansancio y el de los compañeros de viaje, al que se le sumaba las caras de desolación, porque ya habíamos perdido una noche, de nuestra operación Auroras Boreales, sin éxito.

Solo nos quedaba la esperanza de que al día siguiente, volveríamos a estar al pie del cañon. ¿Sería la segunda noche en la que veríamos las Luces del Norte?

Día 2. Visitando Tromsø. 

Después de la paliza del primer día, arrancábamos la mañana desayunando en nuestro Airbnb. Una vez repusimos fuerzas, nos vestimos para conocer Tromsø de día.

Hay que decir que en Febrero, cuando fuimos nosotros, hay solo 7 horas de luz, por lo que si quieres exprimir el día al máximo… es mejor que madrugues, porque a las 3 y poco, ya es noche cerrada.

Tromsø en realidad es pequeño, por lo que dimos una vuelta al centro y nos dirigimos a cruzar el puente, para ver uno de los mayores atractivos de esta pequeña ciudad, Tromsdalen Kirke. Esta iglesia de estructura piramidal, es más conocida como la Catedral del Ártico, y se alza de forma impresionante, como un témpano de hielo, al otro lado del puente.

De camino a la Catedral del Ártico, se levantó un viento terrible que helaba los huesos, y con él vino la lluvia. No pudimos disfrutar tanto del paseo, pero las vistas desde el Puente son impresionantes. Además estaba todo nevado y eso lo hacía más bonito todavía. Merece la pena hacer el camino andando, al menos una vez.

La lluvia cada vez se hacía más intensa y cuando llegamos a Tromsdalen Kirke, nos encontraos con más gente que estaba refugiándose de la que estaba cayendo, en el inmenso porche.

Cuando nos cansamos de hacer fotos desde todos los ángulos, volvimos por donde habíamos venido. Ya era tiempo de reponer fuerzas, e ir a comer antes de nuestra segundo intento de ver Auroras Boreales.

 

Noche 2.  OPERACIÓN CAZA DE AURORAS BOREALES.

La segunda noche fuimos con la hora pegada y cuando llegamos al punto de encuentro, ya había 2 autobuses llenos y nosotros montamos en el tercero.

Como en el día anterior, las previsiones no eran buenas. De hecho eran peores, porque no solo estaba nublado, sino que llovía a cantaros, cuando salimos a las 18:00 de Tromsø. Como las posibilidades eran remotas… ¿Sabéis donde fuimos? Otra vez nos tocaba ir a la frontera de Finlandia y rezar para que allí no lloviese.  🙁

Por muy malas que fuesen las previsiones y la esperanza de ver Auroras Borelaes, seguíamos teniendo claro que saldríamos todos los días en su búsqueda.

Esa noche, volvíamos a tener la misma misión que en la noche anterior, buscar estrellas en el cielo a través del cristal, cada vez más empañado del bus, camino de la frontera de Finlandia.

De nuevo, ni una sola estrella en todo el viaje. Las esperanzas iban disminuyendo cada vez más y más. Se notaba  esa sensación, entre los locos que habíamos creído que esa noche era la definitiva. El cansancio hacía mella y más de la mitad de los cazadores de Auroras que nos acompañaban, ya se habían dormido en el bus.

Todos teníamos una amarga sensación, de entre rabia y desilusión. Veíamos como se agotaban nuestras posibilidades de nuevo.

Llegando a la frontera, la lluvia cesó, y parecía que el cielo comenzaba a abrirse. Tanto el guía como unos cuantos de los que seguíamos despiertos, podíamos ver el pequeño claro que cada vez se hacía más fuerte entre las nubes.

¡Esa era nuestra oportunidad!

El autobús paró, y muchos de los que iban dormidos no sabían ni lo que pasaba. Nos abrigamos bien, preparamos las cámaras y cruzamos los dedos. Hacía bastante frío y todavía llovía un poco, pero era tal la ilusión por verlas que esperábamos un milagro.

¿Las veríamos esta vez?

¡Así fue! Al cabo de 15 minutos el claro se hizo más grande y podíamos ver a lo lejos como los destellos leves de lo que parecían las Luces del Norte querían saludarnos tímidamente.

No nos lo podíamos creer. Se nos saltaban las lagrimas de los ojos y dábamos saltos de alegría. La gente se abrazaba y las caras de desilusión se tornaban en caras de FELICIDAD ABSOLUTA.

LO HABÍAMOS CONSEGUIDO. Incluso fuimos capaces de sacar alguna que otra foto de los destellos de la verde y leve Aurora, que esa noche quiso saludarnos.

 

Nuestra ilusión duró como cosa de 10 minutos. El cielo se volvió a cerrar y nos volvimos a casa, dando gracias al cielo por habernos dado la oportunidad de cumplir otro de nuestros sueños.

ILUSOS de nosotros, todavía no sabíamos que lo mejor estaba por llegar… 😉

 

Día 3. Sami Reinder Experience en Tromsø. 

El tercer día de nuestra aventura en el Círculo Polar Ártico, lo dedicamos a hacer una de las actividades más recomendadas de la zona, conocer la cultura Sami en un tour llamado Reinder Experience.

Esta excursión, consiste en ir a un campamento Sami y compartir con ellos una mañana o una tarde, para que te expliquen todo sobre su cultura, su forma de vida, y sus hábitos.

 

Los Sami o lapones, fueron los primeros pobladores del Norte de Escandinavia. Su cultura ha estado siempre ligada a la naturaleza, con la que viven en comunión con ella desde el más grande de los respetos. La base de su economía Sami, siempre ha estado relacionada con el pastoreo y la comercialización de productos del Reno, como pieles, productos elaborados de huesos y ahora excursiones en trineo para turistas o bien visitas a sus granjas de renos.

Esta actividad de unas 4 horas, nos costó 995 NOK por persona (107 €) con la empresa TROMSØ SAFARI, e incluye:

  • Traslado al campamento Sami desde Tromsø y vuelta.
  • Alimentar a los renos del campamento.
  • Juego de lanzar el lazo a una vieja cornamenta.
  • Explicación en inglés sobre la cultura Sami en una de sus tiendas.
  • Comida típica Sami. Estofado de Reno. Existe opción vegetariana.
  • Canto de canciones tradicionales. El Joik.

La verdad es que fue una pasada, teníamos miedo de ser muchos turistas para disfrutar de los renos, pero creedme que había renos para todos.  Según llegamos nos dieron la bienvenida, y un cubo a cada uno lleno de pienso.

Al abrir las puertas del cercado del campamento, los renos ya sabían que les llevábamos comida y vinieron a buscarnos. En un momento estábamos rodeados de renos hambrientos. Y empezamos a disfrutar de ellos lo máximo que pudimos, acariciándolos mientras les dábamos de comer.

 

Creo que fuimos los últimos en dejar de darles de comer. Hasta que ya nos dijeron que era hora de conocer la cultura Sami. Se nos había olvidado todo. Solo queríamos estar con los renos cuanto más rato mejor.

 

Nos metieron en una tienda y nos sentaron alrededor de una hoguera mientas nos iban explicando su cultura y como vivían a la vez que nos pasaban botas, calcetines, monederos, vestidos, todo hecho con reno.

Cuando salimos de la tienda para ir a comer, había empezado a nevar y todo el campamento estaba cubierto de blanco. El paisaje era precioso y la comida exquisita. Después de tomar café con ellos, ponernos sus ropas y hacernos fotos, la actividad llegaba a su fin y el autobús nos esperaba para llevarnos d vuelta a Tromsø.

Esta actividad nos encantó. RECOMENDABLE 100%.

Noche 3. OPERACIÓN CAZA DE AURORAS BOREALES.

Si las previsiones del segundo día lloviendo eran malas… imaginaos las del tercero nevando imposible. De hecho había nevado tanto, que aunque estábamos en el punto de encuentro y ni si quiera el guía del tour sabía si ibamos a salir a verlas esa noche.

Las carreteras no estaban en condiciones y la conducción sería extrema. El día anterior había llovido, y el agua se convirtió en hielo y además la nieve había cubierto las placas si que pudiesen verse correctamente.

Hemos de decir, que solo 20 locos esperábamos en el punto de encuentro y nuestra insistencia y la pericia del conductor del autobús, acostumbrado a ese tipo de conducción, hizo que sobre las 6:45 pm estuviésemos de camino a…

¿Adivináis dónde? Claro que si, a la frontera de Finlandia.

Nada de estrellas y seguía nevando, incluso en la frontera donde el día anterior las habíamos visto. Antes de llegar a la frontera, pasamos por varias experiencias en la carretera, nada recomendables para gente que sufra del corazón, incluso llegamos a ver coches y autobuses atascados, intentando dar la vuelta por donde habían venido. Una locura.

Hubo ratos que cagados de miedo, maldecíamos haber querido salir a buscar Auroras Boreales esa noche.

Con un frío horroroso, nuestro guía dijo que ya bastaba y volvíamos a casa, cuando a mitad de camino, dejó de nevar y el cielo volvía a abrirse como la noche anterior y en un claro… allí apareció doña Aurora.

NO NOS LO PODÍAMOS CREER.

 

Allí estaban las Luces del Norte agradeciéndonos que esa mala noche hubiésemos salido a buscarlas. Si existía justicia, ahí estaba delante de nosotros, después de haber temido seriamente por nuestras vidas en la carretera.

¡GRACIAS NATURALEZA!

DÍA 4. Polaria y Teleférico de Tromsø. 

  • Museo de Polaria

Amanecía y aprovechamos para dar un paseo por Tromsø, cuando una fuerte tormenta de nieve nos sorprendió y aprovechamos para visitar el Museo de Polaria, cuyo edificio es una construcción emblemática de la ciudad de Tromsø.

El precio de la entrada es de 130 NOK por adulto y nos apreció muy caro para lo que vimos dentro.

Entre sus instalaciones Polaria cuenta con una tienda enorme de Souvenirs a la entrada, y un cine panorámico, donde proyectan dos documentales. Uno sobre las Auroras Boreales y el otro es una proyección de la película «Svalbard – Wild Arctic»  rodada desde un Helicóptero, que recorre la Isla de Svalbard a lo largo de toda su costa.

Los dos documentales, merecieron la pena 🙂

Además del cine panorámico, Polaria cuenta con un acuario ártico, donde hay un espectáculo de focas barbudas. A nosotros nos pareció un horror. Es extremadamente pequeño y las focas no tienen espacio para vivir. Más que un espectáculo, para nosotros fue una tortura y sentimos una pena horrible, al ver como tienen a estos animales en una pecera grande, por decirlo de un modo cortés.

NO LO RECOMENDAMOS. Y si lo hubiésemos sabido, lo hubiésemos evitado.

  • Teleférico de Tromsø. 

Después de visitar Polaria, nos habíamos guardado otra de las mejores atracciones de Tromsø. Ver la ciudad desde la Montaña de Storsteinen, con una vista panorámica espectacular, y subida en Teleférico.

 

El teleférico sube cada media hora, pero es conveniente conocer los horarios, para no esperar demasiado. El precio es de 170 NOK para adultos, 120 NOK estudiantes y 60 NOk, niños menores de 3 años. 18 €, 13 € y 6,5 € respectivamente.

Es algo caro, pero las vistas merecen la pena.

  • ¿Cómo llegar al Teleférico de Tromsø?

Desde el centro de Tromsø, se puede ir dando un paseo. Son 35 minutos en los que disfrutas de unas buenas vistas cruzando el puente desde el que hay una estupenda vista de la ciudad.

La segunda opción es en bus urbano. Tarda entre 15 minutos y cuesta 50 NOK/persona.

Nosotros fuimos andando y volvimos en bus, para aprovechar todo el tiempo que pudimos, ver anochecer, comer algo y llegar puntuales para la caza de Auroras.

Noche 4. OPERACIÓN CAZA DE AURORAS BOREALES.

Después de comer, salimos de casa dirección al punto de encuentro, sin todavía saber que esa noche IBA A SER UNA DE LAS MEJORES NOCHES DE NUESTRAS VIDAS.

Las previsiones meteorológicas eran inmejorables. Después de sufrir las inclemencias del tiempo los días anteriores, esa noche se habían alineado los planetas. Era nuestra noche.

Al llegar al punto de encuentro, había muchísima gente. Todo el mundo había comprobado las previsiones y nadie quería faltar a la cita con Doña Aurora.

Ya subidos en el bus, nuestro guía corroboró lo que ya todos sabíamos. Esa noche se daban todas las condiciones para que se vieran Auroras Boreales y no teníamos que irnos a la frontera de Finlandia de nuevo para intentar verlas.

Tanto Moni como yo, ya estábamos cogiendo manía a la pobre Finlandia, que de nada tenía la culpa. jajaja

Esta vez, nuestra caza de Auroras Boreales en Noruega nos conducía al Noreste de Tromsø, a la isla llamada Kvaløya. Solo a media hora de nuestro punto de partida. Algo que nuestra espalda agradecía con tantas horas de viaje seguidas en bus.

A 20 minutos de trayecto, el autobús paró. El guía quería ver lo despejado estaba el cielo, para elegir el mejor lugar para verlas. Sacó su cámara hizo un par de fotos y nos avisó de que esa noche IBA A PASAR ALGO MUY GRANDE. 

 

Subió al autobús y nos pusimos en marcha. Solo 10 minutos bastaron para llegar al lugar que recordaremos toda la vida. Un pequeño lago helado, que esa noche iba a ser testigo de uno de los espectáculos mas grandiosos de la naturaleza.

¡¡¡SUEÑO CUMPLIDO!!! OPERACIÓN AURORAS CONSEGUIDA.

Bajamos del autobús casi en estampida. Todo el mundo quería coger el mejor sitio para colocar el trípode y la cámara.

Todavía, nuestro ojo no se había acostumbrado a la oscuridad, cuando ya veíamos destellos y ráfagas en el cielo. Eran algo así como las 7 de la tarde y ya estábamos viendo mucho más, que los días anteriores en 6 horas.

 

Solo hubo que esperar 20 minutos más, para que el cielo se volviera fantasía. Las auroras bailaban sobre nuestras cabezas con movimientos infinitos. Ya no nos importaba nada, ni el frío, ni la nieve, ni tirarnos al suelo de rodillas.

La gente lloraba, se abrazaba y las sonrisas deslumbraban en la oscuridad de la noche. Incluso se oía un «OHHHHHHHH» cuando serpenteaban y formaban figuras caprichosas.

 

ERA INCREÍBLE, ESTABA PASANDO.

 

Fue imposible no enamorarse de la naturaleza aquel día, en el que pudimos ver AURORAS BOREALES EN SU PLENO EXPLENDOR. El propio guía, nos dijo que llevaba haciendo ese tour 2 años y medio, y solo un par de ocasiones las había visto así.

 

 

 

Es algo que hay que vivir al menos una vez en la vida.

Por eso os hemos dejado estas fotos. Para que veáis lo que vimos nosotros aquel día, con el que tanto soñamos despiertos.

 

 

Día 5. Vuelta a casa. 

Mochilas en la espalda, esperando el bus que nos llevara al aeropuerto, seguíamos flipando con lo que habíamos visto la noche anterior. Y ya montados en el avión de vuelta, dábamos las gracias a Tromsø, por habernos dado tanto en tan poco tiempo.

Tromsø y las Auroras, siempre estarán en nuestras retinas y en nuestro corazón.

Antes de despedirnos, queremos recordaros que podéis descargaros nuestra GUÍA: PLANEA TU VIAJE EN 15 PASOS, para que así, podáis ahorrar en vuelos, alojamiento, transporte y mucho más…

Nos vemos al otro lado del mundo.

Raúl y Moni, de Un Viaje de Dos